Solo con tu ayuda podremos lograrlo

Mejora la vida de muchas personas que te necesitan

acerca de Nosotros

El Complejo Asistencial Clínica Santa Teresita (CACSTAC), fue fundada por el jesuita P. Luis Verplancken para continuar con los proyectos de mejoría de las condiciones de vida de los pueblos originarios Rarámuri.  Su proyecto está orientado a mejorar la salud, la educación, la cultura y el entorno. En nuestro logo adoptamos la frase rarámuri: Gawi Tibusa, que significa: “Cuidando el mundo”.

Particularmente preocupado por la enorme mortalidad infantil –que en ese momento llegaba al 75% entre los niños menores a 5 años y se debía fundamentalmente a desnutrición, enfermedades infecciosas fácilmente curables y a la carencia de servicios médicos elementales- el P. Verplancken estableció en 1964 un pequeño local de emergencia para niños gravemente desnutridos o enfermos que eran atendidos por mujeres voluntarias de Creel. 

Posteriormente se fue organizando un conjunto de donantes, voluntarios y trabajadores que a lo largo de 50 años han colaborado para construir, hacer funcionar y sostener un hospital en forma que se inauguró el 31 de Julio de 1979.

Nuestros Proyectos Sociales

Programas Médicos:

  1. Tuberculosis Pulmonar.
  2. Salud del adulto mayor (Crónico degenerativo).
  3. Vacunación (Importancia y Aplicación).
  4. Estimulación temprana.
  5. Nutrición. 
  1. Educación primaria bilingüe y bicultural a toda la población actual de Rejogochi.
  2. Inculcamos el aprecio por su cultura, fiestas y tradiciones.
  3. Proveemos de útiles escolares, ropa y medicina (gratuitamente)

Contamos con 2 Programas de atención a la comunidad:

  1. Trueque de alimento por trabajo comunitario.
  2. Mantenimiento pozos manuales y sistemas de recolección de agua potable.

En este momento colaboran 8 maestros bilingües:

  1. Tres enfocados en el área de analfabetismo.
  2. Cinco enfocados en inculcar cultura artística.

Desde 1972 Artesanías Misión vende artesanía Tarahumar adquirida directamente de los indígenas sea mediante el pago de precios justos, mediante el intercambio de productos que ellos necesitan para seguir produciendo más productos para vender (materia prima).

El Museo Loyola conserva y exhibe 45 pinturas rescatadas y restauradas por especialistas Checoslovacos; también se venden artesanías elaboradas por personas de la misma comunidad de Cusárare. En el pasado llegó a tener 700 visitantes al mes.

"CACSTAC ha sido analizada por la Asociación Confío sobre el grado de cumplimiento de los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas. Los resultados de su análisis pueden consultarse en www.confio.org.mx”. Si usted desea conocer nuestros estados financieros, contáctenos en: ga[email protected] o puede llamar al teléfonos: (635) 456 0150.